Image
Diálogos sobre Alimentos, Datos y Justicia

COMPARTIMOS: Diálogos sobre Alimentos, Datos y Justicia, sesión grabada y presentación del 29 de junio disponibles.

Los diálogos “Alimentos, Datos y Justicia” están ocurriendo regionalmente en América Latina, Europa, África, Norteamérica y Asia. El objetivo de las organizaciones convocantes es comprender globalmente los impactos de la digitalización de la agricultura y los sistemas alimentarios y poder responder, resistir o reconfigurar herramientas digitales, siempre con el horizonte de la soberanía alimentaria. ¿Qué tanto es posible?

Compartimos la grabación del taller del 29 de junio y las imágenes que se utilizaron en la exposición.

Ver en youtube

Imágenes en español y portugués:

Español

Portugués

Novedades

Vigilancia, ordenamiento territorial y reforestación forzada se imponen sobre las comunidades campesinas. La Marcha Mundial de las Mujeres, Red TECLA, Grupo ETC y REDES-Amigos de la Tierra Uruguay comparten esta animación sobre la Agricultura 4.0

A vigilância, o planejamento do uso da terra e o reflorestamento forçado são impostos às comunidades camponesas. A Marcha Mundial das Mulheres, Red TECLA, Grupo ETC e REDES-Amigos da Terra Uruguai compartilham esta animação sobre Agricultura 4.0

Agricultura 4.0 - Cosechando datos

Submitted on 15/11/2021
Dale a la tecla con la agricultura 4.0

Serie de podcast sobre agricultura 4.0 producida por REDES - Amigos de la Tierra Uruguay (REDES-AT) en colaboración con el Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) y la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina (Red TECLA).

A partir de la pandemia se aceleraron la digitalización, automatización, las telecomunicaciones. La inundación de tecnologías digitales ya era un hecho pero los confinamientos por Covid las entronizaron como indispensables para la proteger la vida y el funcionamiento económico de los países. Quedaron en paréntesis los debates sobre los impactos en la salud, la naturaleza, los tejidos sociales y el trabajo que tiene el tsunami digital, algo que en la Red TECLA hemos reflexionado con profundidad.
Los empresarios del Foro de Davos, artífices de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, están causado confusión sobre la historia y metas de las verdaderas Cumbres Mundiales sobre Alimentación. Utilizan los Objetivos y Metas del Desarrollo Sostenible para enmarcar su promoción empresarial de “la 4ª revolución industrial” y reducir al máximo el perfil de la agricultura en pequeña escala. Según la Cumbre, el hambre y el cambio climático son enemigos abstractos.

Asses.technology es un nuevo sitio web para las plataformas de evaluación social de tecnologías en África, Asia y América Latina. Diseñado para que organizaciones y personas de todo el mundo colaboren en la evaluación participativa de las tecnologías, el sitio es parte del esfuerzo que animó a la Red TECLA desde el principio y de hecho recupera varias de las reflexiones que hemos trabajado todas y todos en esta red. Assess.technology está disponible en español, francés e inglés. Se presentó en dos eventos que coorganizamos en el Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la ONU del 3 al 5 de mayo de 2021.

El Gran Hermano llega al campo

Submitted on 11/08/2021

Compartimos el video de 11 minutos del Grupo ETC sobre qué significa la amenaza digital en la agricultura. En colaboración con Freehand Studio de Nairobi, esta animación cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Explica el papel que juegan nuevos actores en el sistema alimentario, como las empresas de Big Data (Amazon, Microsoft) y las especuladoras de fondos (BlackRock).
En el YouTube del Grupo ETC América Latina.

A partir de la pandemia se aceleraron la digitalización, automatización, las telecomunicaciones. La inundación de tecnologías digitales ya era un hecho pero los confinamientos por Covid las entronizaron como indispensables para la proteger la vida y el funcionamiento económico de los países. Quedaron en paréntesis los debates sobre los impactos en la salud, la naturaleza, los tejidos sociales y el trabajo que tiene el tsunami digital, algo que en la Red TECLA hemos reflexionado con profundidad.

Publicaciones TECLA

Submitted on 15/09/2020

Los textos en este cuaderno son transcripciones del seminario internacional Navegar la Tormenta Digital, celebrado en la Ciudad de México el 18 y 19 de noviembre de 2019. Este cuaderno, Nuestras miradas ante el espectro digital, concentra las discusiones de corte más filosófico en torno al advenimiento de la tormenta digital. ¿De qué comunicación hablamos cuando las TIC invaden cada aspecto de nuestras vidas? ¿tienen alguna ética las tecnologías cibernéticas?

Submitted on 15/09/2020

Los textos en este cuaderno son transcripciones del seminario internacional Navegar la Tormenta Digital, celebrado en la Ciudad de México el 18 y 19 de noviembre de 2019. Las participaciones de los miembros de la Red TECLA e invitados fueron más amplias de lo que aquí presentamos, pero consideramos que estas versiones escritas conservan toda la profundidad de las reflexiones y análisis.

Submitted on 14/09/2020

En noviembre de 2019 nos reunimos en México los y las integrantes de la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina, Red TECLA, a celebrar nuestra tercera asamblea y compartir en público reflexiones críticas sobre las tendencias tecnológicas, en el seminario internacional Navegar la tormenta digital. 5G, blockchain y otras perturbaciones. Los textos de esta sección se presentaron en dicha reunión, y ahora los compartimos como parte de nuestra discusión continua, pues varias y varios integrantes de la Red TECLA son a la vez integrantes de la Alianza Biodiversidad.

Submitted on 14/09/2020

Em novembro de 2019, nos reunimos no México os e as integrantes da Rede de Avaliação de Tecnologia Social da América Latina, a Red TECLA, no seminário internacional Navegar la tormenta digital - 5G, blockchain y otras perturbaciones para realizar nossa terceira assembleia e compartilhar publicamente reflexões críticas sobre as tendências tecnológicas. Os textos desta seção foram apresentados nessa reunião e agora os compartilhamos como parte de nossa discussão em andamento, pois vários e várias integrantes da Red TECLA também são membros da Alianza Biodiversidad.

Submitted on 06/09/2020

La Red TECLA realizó la traducción de Blockchain Machines, Earth Beings and the Labour of Trust. Investigación profunda de Larry Lohmann (The Corner House) sobre las cadenas de bloques y cómo las nuevas tecnologías digitales buscan usurpar capacidades y cualidades de la humanidad y de la naturaleza sobre las que el capitalismo no ha logrado extenderse totalmente.

Submitted on 18/09/2019
Digitalización, robótica, manipulación molecular, geoingeniería – nos encontramos en medio de un tsunami tecnológico caracterizado por la convergencia entre tecnologías y el Big Data, en escalas desde lo nanométrico hasta lo planetario; y todo ello bajo el control predominante de poderosos oligopolios. Esta coedición de ALAI y el ETC Group explora facetas de esta realidad, como aporte para avanzar en la comprensión crítica del conjunto, condición para la acción colectiva. https://www.alainet.org/es/revistas/543

Novedades

Submitted on 15/11/2021
Dale a la tecla con la agricultura 4.0

Serie de podcast sobre agricultura 4.0 producida por REDES - Amigos de la Tierra Uruguay (REDES-AT) en colaboración con el Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) y la Red de Evaluación Social de Tecnologías en América Latina (Red TECLA).

Submitted on 10/11/2021

En el cuarto y último episodio contamos con la participación de diferentes organizaciones sociales que nos ayudarán a terminar de comprender porque la Agricultura 4.0 es una falsa solución y cosecha más datos que alimentos. En esta entrega trabajamos sobre los cruces de la Agricultura 4.0 con justicia ambiental, defensa de la tierra, semillas y la agricultura campesina, y por supuesto agroecología.

Submitted on 03/11/2021

En el tercer episodio realizamos una mesa redonda con diferentes organizaciones y movimientos sociales para desentrañar y explicar las principales claves de la Agricultura 4.0, conocer sus perspectivas y trabajar sobre los cruces con trabajo, feminismo y ciencia.
Nos proponemos analizar conjuntamente las llamadas falsas soluciones a problemas que los mismos promotores crearon y los ejes privatización, concentración y homogeneización vs. distribución, socialización y diversificación.

Submitted on 21/10/2021

En el segundo episodio la investigadora y activista Silvia Ribeiro nos cuenta sobre los impactos sociales y ambientales de la agricultura 4.0 y de las llamadas tecnologías extremas y la virtualidad. Además intercambiamos sobre las vías para avanzar hacia un modelo de producción, distribución y consumo de alimentos justo que no genere daños a la salud, a la naturaleza y a la cultura.

Submitted on 09/10/2021

Presentamos nueva serie de podcast sobre la Agricultura 4.0, en colaboración con REDES-AT, Grupo ETC y la RedTECLA.

Submitted on 11/08/2021
A partir de la pandemia se aceleraron la digitalización, automatización, las telecomunicaciones. La inundación de tecnologías digitales ya era un hecho pero los confinamientos por Covid las entronizaron como indispensables para la proteger la vida y el funcionamiento económico de los países. Quedaron en paréntesis los debates sobre los impactos en la salud, la naturaleza, los tejidos sociales y el trabajo que tiene el tsunami digital, algo que en la Red TECLA hemos reflexionado con profundidad.
Submitted on 11/08/2021
Los empresarios del Foro de Davos, artífices de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios, están causado confusión sobre la historia y metas de las verdaderas Cumbres Mundiales sobre Alimentación. Utilizan los Objetivos y Metas del Desarrollo Sostenible para enmarcar su promoción empresarial de “la 4ª revolución industrial” y reducir al máximo el perfil de la agricultura en pequeña escala. Según la Cumbre, el hambre y el cambio climático son enemigos abstractos.
Submitted on 11/08/2021

Asses.technology es un nuevo sitio web para las plataformas de evaluación social de tecnologías en África, Asia y América Latina. Diseñado para que organizaciones y personas de todo el mundo colaboren en la evaluación participativa de las tecnologías, el sitio es parte del esfuerzo que animó a la Red TECLA desde el principio y de hecho recupera varias de las reflexiones que hemos trabajado todas y todos en esta red. Assess.technology está disponible en español, francés e inglés.

Submitted on 11/08/2021

Compartimos el video de 11 minutos del Grupo ETC sobre qué significa la amenaza digital en la agricultura. En colaboración con Freehand Studio de Nairobi, esta animación cuestiona el discurso industrial dominante, de soluciones tecnológicas, que promueve la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios. Explica el papel que juegan nuevos actores en el sistema alimentario, como las empresas de Big Data (Amazon, Microsoft) y las especuladoras de fondos (BlackRock).
En el YouTube del Grupo ETC América Latina.